Concierto de Navidad – Capilla Musical de San Antonio

El pasado 23 de diciembre, se celebró en la iglesia de San Antonio de los Alemanes el Concierto de Navidad organizado por la Hermandad del Refugio y sufragado por

El Excmo. Ayuntamiento de Madrid, cuya representación ostentó el Concejal Presidente del Distrito Centro, D. José Fernández. Asimismo, por parte de la Hermandad, asistieron el Hermano Mayor Presidente, D. Fernando Ramírez de Haro, Conde de Bornos, y el Vocal de Iglesia, D. Carlos Burguete.

Santa Pontificia y Real Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid

En 1615, el jesuita D. Bernardino de Antequera, D. Pedro Lasso de la Vega y D. Jerónimo Serra, fundan la Hermandad del Refugio y Piedad de Madrid con el fin de socorrer «al pobre abandonado y enfermo que no tenía donde refugiarse ni nadie que lo cuidara».

Su labor se basa en ejercicios de caridad: Ronda nocturna, alimento y sacramentos a quienes yacen en las calles, Silla, transporte de enfermos a hospitales y Niños abandonados, que se depositaban en las casas de la Hermandad.

En las Rondas se encontraban niñas desamparadas. Para darles amparo se funda en 1651 el Colegio de la Purísima Concepción. En 1832 la Ronda nocturna se transforma en Hospedería, ofreciendo cena y desayuno.

En 1885, se inaugura el actual edificio, obra del arquitecto Antonio Ruiz de Salces, que agrupará todos los servicios y dependencias de la Hermandad. Después de la guerra civil comienza una lenta recuperación. La Hospedería se reabre y se sustituye por el Servicio de cenas.

Actualmente la Hermandad sirve una media de 250 Cenas diarias, mantiene el Colegio de la Purísima Concepción con 300 alumnos, un Ropero, y promueve aquellas actividades benéficas que en cada momento decida la Junta General.

Iglesia de San Antonio de los Alemanes

La iglesia de San Antonio de los Portugueses se construye en 1624, promovida por un grupo de nobles y comerciantes portugueses, entonces súbditos del Rey de España. De traza elíptica es obra del hermano jesuita y arquitecto Pedro Sánchez. Al independizarse Portugal en 1640 la iglesia pasa al Patronato Real.

Entre 1661 y 1668, Juan Carreño de Miranda y Francisco Rizzi llevan a cabo las pinturas al fresco de la bóveda.

En 1668 la Reina Regente Doña María Ana de Austria toma bajo su tutela la institución, que pasa a denominarse San Antonio de los Alemanes.

En 1689 la Reina Marina de Neoburgo encarga al pintor napolitano Lucas Jordán la decoración de la iglesia con las pinturas de los muros laterales, y se culmina la cúpula.

Con la llegada de la dinastía borbónica, el Rey Felipe V en 1702 hace entrega a la Hermandad del Refugio de la propiedad de la Iglesia de San Antonio.

La soprano Ligia Gutiérrez pertenece a la tercera de cuatro generaciones de una familia de músicos bolivianos. Licenciada en canto por la Escuela Superior de Canto de Madrid. Así mismo en magisterio de educación musical y en danza clásica. En 2012 ha sido elegida entre los cien latinos más destacados en España. Ha sido solista del Coro del Teatro Real de Madrid y del Coro de RTVE. Como solista ha participado en ciclos y festivales internacionales de música como en el Festival de Cuenca 2000 bajo la dirección de Helmut Rilling, Ciclo de Música Española Barroca y Ciclo Haendel en la Fundación Juan March, en Los Veranos de la Villa y Festival de Arte Sacro de Madrid, Ciclo de Música barroca en el Círculo de Bellas Artes, en el BachFest Cochabamba, XXXIII Festival de Música Religiosa de Semana Santa Popayán – Colombia, Ciclos de música de cámara de RTVE, entre otros. Ha grabado para los sellos Arsis y Sony Classical. Actualmente compagina sus conciertos con la enseñanza de música y canto en la Escuela de Música “Musicamos” de Ávila y participa en varios cursos de metodología de la enseñanza musical.

El barítono Javier Recio destaca en sus interpretaciones de Fígaro (Il Barbiere di Siviglia), il Conte di Almaviva (Le nozze di Figaro), Don Giovanni, Silvio (I Pagliacci), Gianni Schicchi, Gabriel von Eisenstein (Die Fledermaus), La del Soto del Parral o La del manojo de rosas que ha interpretado en teatros y auditorios de todo el mundo. Como cantante de Oratorio y en Ópera del Renacimiento y Barroco destacan sus interpretaciones en obras como L’Incoronazione di Poppea de Monteverdi, El Mesías de Händel, La Misa de la Coronación de Mozart o el Elías de Mendelssohn. Así mismo, posee dos grabaciones que ha realizado para el sello neaclassics: Reynaldo Hahn mélodies, que grabó junto a la pianista gala Laurence Verna y más recientemente, la grabación junto al pianista español Jorge Robaina de un doble CD titulado Tesoros de la Canción Clásica Española que contiene 45 canciones de los compositores españoles más representativos de la primera mitad del siglo XX.

Carlos Conejero – trompeta
Comienza sus estudios de trompeta en su ciudad natal Caudete trasladándose más tarde al conservatorio de Almansa para realizar el grado medio. Posteriormente finaliza sus estudios oficiales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo las más altas calificaciones. Gran parte de su formación ha estado en manos de César Asensi y Luis González. Ha sido miembro de la Joven Orquesta Nacional de España y Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. Ha colaborado con la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, Orquesta Sinfónica de Madrid, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, y numerosas agrupaciones orquestales y camerísticas. En la actualidad, ejerce la docencia en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Madrid) y es miembro de Film Symphony Orchestra.

Marta Misztal – órgano/piano
Nació en Zakopane (Polonia). Estudió el órgano en el Conservatorio Profesional de Música Arturo Soria (Prof. Anselmo Serna) y en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid (Prof. Miguel del Barco Gallego). Ha profundizado sus estudios en España, Italia y en Alemania con maestros: Montserrat Torrent, Andrés Cea, Luigi Ferdinando Tagliavini, Jean Claude Zehnder, Michéle Bouvard… Se especializa en la música antigua, dando conciertos en España y en el extranjero: XXXIII y XXXIV Semana Internacional de Órgano de Madrid, Las Edades del Hombre, La Música en el Camino, Organi storici in Cadore, Vespri di organo in San Martino in Bologna, Międzynarodowy Festiwal Organowy J.S. Bach (Varsovia /Łowicz)… Es organista titular de la Iglesia de San Antonio y fundadora de la Capilla Musical del mismo templo.

PROGRAMA

Michael Praetorius (1571-1621)
Es ist ein Ros entsprungen

Tomasso Albinioni (1671-1751)
Adagio del Concierto Op.9, No.2

Adolphe Adam (1803-1856)
Cantique de Noël

Giulio Caccini/Vladimir Vavilov (1925-1973)
Ave María

Camille Saint-Saëns (1835-1921)
Benedictus del “Oratorio de Navidad” Op.12

Antonio Vivaldi (1678-1741)
Concierto en Sol Mayor Op.3, No.3 Allegro – Largo – Allegro

Karl Jenkins (*1944)
Ave verum

Canción de cuna
Aurtxo polita

Eduardo Toldrá (1895-1962)
Cantarcillo

Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
Let the bright Seraphim del “Samson”

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Nun komm, der Heiden Heiland, BWV 659

Georg Friedrich Haendel (1685-1759)
The trumpet shall sound del “Mesías”

Villancicos populares
Adeste fideles
Blanca Navidad
Noche de Paz

La Hermandad del Refugio es una entidad benéfica, declarada de Utilidad Pública que se dedica desde 1615 a ayudar a los más desfavorecidos.

escudo de la Hermandad

Calle Corredera Baja de San Pablo,16
28004 Madrid