
ENCORE!
Encore! es un viaje a bordo de pequeñas composiciones para violín y piano. Perlas de la música que nos trasladan a la Alemania de Clara Schumann, a Andalucía de la mano de Sarasate, a Polonia con la música de Wieniawski o a México con Ponce y su “Estrellita”. Un viaje alrededor del mundo en la compañía de música eterna y universal.
VICENTE CUEVA
Es uno de los violinistas españoles más destacados de su generación y se ha ganado el corazón del público con su sonido cálido, su honestidad en el acercamiento al repertorio clásico y su frescura y dinamismo abordando la música actual.
En la actualidad es el Concertino-Director de la Orquesta de Cámara de España, profesor invitado de la Orquesta Sinfónica de Madrid (Teatro Real) y Profesor de Grado Superior y Máster en la Escuela Superior Katarina Gurska, labores que compagina con una incesante actividad de conciertos que le ha llevado a las salas de concierto de toda la geografía española, Europa, Estados Unidos, Centroamérica y África.
En 1994 recibe en Santiago de Compostela el Premio «Luis Coleman» al mejor intérprete de Música Española.
En 1999 ingresa por oposición y como primer violín en la Orquesta Nacional de España.
Obtiene en Barcelona, con las más altas calificaciones, las titulaciones superiores de Violín y Música de Cámara, bajo la dirección de su Maestro, Agustín León Ara. Más tarde amplía sus estudios de Violín y Música de Cámara en Viena en la prestigiosa clase de Klara Flieder.
En 2014 ha grabado para el sello Non Profit Music la integral de las Sonatas para violín y piano de Jorge Grundman con el pianista Daniel del Pino, siendo nominado al Mejor Álbum Clásico en los Premios de la Música Independiente 2015 y recibe el título de Disco para la Historia.
En 2017 Vicente Cueva ha grabado el CD “Shoah for Solo Violin and Sacred Temple” y ha llevado la Memoria del Holocausto por todo el mundo. Para la grabación de este álbum, del que se han vendido 2.000 copias, Vicente Cueva utilizó el violín Antonio Stradivari “Auer” de 1691.
“Shoah” ha recibido el premio Melómano de Oro que entrega la revista homónima a la mejor grabación.
“Shoah” ha recibido el premio Disco para la Historia y mejor Disco del Mes a la mejor grabación por la revista Ritmo.
Su próximo proyecto discográfico, que se grabará en 2024, llevará el nombre de “Talking to God”, con la música para violín solo de J.S.Bach.
Vicente Cueva toca con un violín Anselmo Bellosio de 1780 y con un arco construido para él en 2021 por Magdalena Sapeta.
EDUARDO FRÍAS
Fue nombrado gerente y director artístico de la Fundación Scherzo en el mes de julio de 2023 y “Stenway Artist” el 1 de agosto de 2022. También es “Spirio Steinway & Sons Artist” junto con artistas de la talla de Lang Lang o Yuja Wang, entre otros.
Frías ha actuado en auditorios de todo el mundo, en países como China, Francia, Italia, Suiza, Brasil, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Grecia, Perú y Kuwait, y ha tocado con músicos de la talla de Alisa Weilerstein, Sol Gabetta, Leticia Moreno, Gili Schwarzman o Torleif Thedéen.
Eduardo Frías ha mostrado un gran interés por la música de autores vivos durante toda su carrera profesional. Este motivo le llevó a debutar en 2017 en el sello discográfico Sony Classical con la grabación de la obra integral para piano del compositor español Jorge Grundman, titulada “Little great stories”, presentando este trabajo en octubre de este año en el Carnegie Hall de Nueva York.
Su interpretación recibió críticas favorables de las principales publicaciones musicales y Sony Music seleccionó dos de las obras de este disco, «Etude no1» y «Lullaby for a son of a pianist», como unas de las mejores de entre todo su catálogo, al lado de artistas como Igor Levit, Lang Lang o Khatia Buniatishvilli.
Cuatro años después, Eduardo Frías volvió a protagonizar un lanzamiento con el prestigioso sello Sony Classical junto a la Orquesta Sinfónica de Navarra y bajo la dirección de Pedro Halffter.
En 2022 volvió al Carnegie Hall junto a Gili Schwarzman y Alisa Weilerstein, protagonizando cuatro estrenos absolutos, obra editada nuevamente por Sony Classical y en la que también aparece el violonchelista Torleif Thedéen, además de la mencionada Gili Schwarzman, en un CD monográfico con primeras grabaciones mundiales.
Frías ha colaborado con la Orquesta y Coro Radio Televisión Española en la grabación de la banda sonora de la película “En las estrellas”, con música de Iván Palomares, nominada para los Premios Goya.
PROGRAMA
C. Schumann: Tres Romanzas op.22
M.Ponce-Heifetz: “Estrellita”
H.Wieniawski: Légende op.17
P.I.Tchaikovsky: Melody op.43
J.Rodrigo: Dos Esbozos op.1: La enamorada junto al surtidor / Pequeña ronda
Amy Beach: Romance
P.Sarasate: Romanza Andaluza op.22
N.Paganini: Cantabile
Albeniz-Kreisler: Tango op.165
J.Williams: Schindler´s List
F.Kreisler: Liebesleid
P.Sarasate: Capricho Vasco op.24