En noviembre de 1996, la Junta de Gobierno de la Hermandad del Refugio, a petición del Vocal
Manuel Fernández García-Figueras, acordó iniciar gestiones y contactos para ver las posibilidades
de iniciar Causa de Canonización en favor de nuestro fundador el Padre Bernardino de Antequera.
La Hermandad presidida por D. Manuel Sainz de Vicuña, Marqués de Alhucemas, encomendó la
coordinación e instrucción del expediente al citado miembro de la Junta y le agradeció la
aceptación del encargo.
Los primeros pasos se dieron en conversaciones con Sacerdotes expertos en Causas y conocedores
del Manual para Procesos de Canonización. Desde un principio tuvimos clara la dificultad de
nuestras pretensiones por tratarse de una Causa calificada de “histórica” del siglo XVII y no contar
entonces con testimonios ni, lógicamente, con testigos.
Se nos recomendó, como primera acción, hacer una biografía del Padre Antequera recogiendo la
mayor cantidad posible de datos y circunstancias de su vida. Para ello entramos en contacto en
1997 con el Instituto de Estudios Madrileños para solicitar sugerencias sobre posibles autores de
esa biografía y tuvimos la fortuna de conocer a D.José del Corral, Cronista Oficial de la Villa y
Secretario del Instituto quien, desde un primer momento, manifestó su interés en el tema por
conocer bien la existencia de la Hermandad, como periodista madrileño especializado en el siglo
XVII. Felizmente se publicó la biografía en 1998 al tiempo que se produjo el ingreso del Sr. Del
Corral como Hermano del Refugio.
Gracias a los datos recogidos magistralmente por José del Corral y a sus constantes indagaciones
paran preparar la biografía, pudo conseguirse una copia de la Carta Necrológica de nuestro
fundador que estaba depositada en la Real Academia de la Historia y que es un documento básico,
tradicional en la Compañía de Jesús, para delinear el perfil hagiográfico del fallecido.
Seguimos los contactos y gestiones, especialmente con miembros de la Compañía ya que el Padre
Antequera era Sacerdote Jesuita.
Lamentablemente, tras varias reuniones con directivos de la Compañía solicitando su
colaboración, el Provincial de Castilla nos comunicó la imposibilidad de ayudarnos por tener ellos
otras muchas Causas pendientes lo que nos obligó a continuar nuestras gestiones por otros
diversos conductos para lo cual, la Compañía de Jesús nos concedió total libertad de actuación.
A finales de 2005 ya habíamos conseguido algún material que, aunque insuficiente, entendíamos
nos permitía presentar nuestra petición en el Arzobispado de Toledo por ser en ésa Diócesis donde
falleció el Padre Bernardino de Antequera en el año 1634 cuando ejercía como Rector del Colegio
de la Compañía de Jesús en Talavera de la Reina.
En enero de 2006 el Marqués de Alhucemas y Manuel Fernández García-Figueras entregaron
personalmente al Cardenal Cañizares, en su despacho de Toledo, el escrito solicitando la apertura
diocesana de la Causa. Fuimos cordialmente recibidos y atendidos y el Cardenal nos prometió
tomar en consideración nuestra petición, sin más compromiso ni garantía.
El cese y traslado a Roma de Monseñor Cañizares paralizó la tramitación durante un largo
periodo e incluso sucedió que los nuevos responsables del Despacho que se ocupa de las Causas
de los Santos en la Diócesis toledana nos comunicaron en 2011 que la iniciación del expediente
no correspondía hacerla en Toledo sino en Madrid, donde está el domicilio de la Hermandad del
Refugio. Tras éstos años de inquietud y después de interminables conversaciones con las distintas
personas que ocuparon esas responsabilidades en Madrid y en Toledo, felizmente en diciembre
de 2013 el Arzobispado de Toledo nos comunicó oficialmente su aceptación para iniciar el
expediente, retomando la gestión iniciada con el Cardenal Cañizares.
Desde entonces, la Hermandad del Refugio se ocupó de reunir y organizar toda la documentación,
informaciones, Testimonios, posibles Testigos, bibliografía y datos recogidos desde 1996 que
fueron entregados en marzo de 2014 como Anexo al escrito inicial presentado en Toledo en 2006.
Para conseguir toda ésta aportación documental tuvimos la valiosa colaboración de Dª Macarena
Moralejo Ortega, Doctora en Historia del Arte, que ha investigado personalmente en los Archivos
de la Compañía de Jesús en Roma, Comillas, Alcalá de Henares y Sevilla, así como en la Real
Academia de la Historia, en el Archivo Histórico Nacional, en los Ayuntamientos de Madrid,
Talavera y Caravaca y en otras Instituciones y Archivos relacionados con los Jesuitas.
En julio de 2014, la Hermandad del Refugio nombró Postulador en Roma a Monseñor J. Brosel y
Vice-Postulador diocesano en España a Manuel Fernández García-Figueras y tanto en Roma como
en España continuaron las gestiones para reunir documentación e informes para la Causa.
En octubre de 2014 se entrega en Toledo el “Supplex libellus”, escrito en el que el Postulador
solicita oficialmente la introducción de la Causa.
Con especial satisfacción recibimos en enero de 2015 una comunicación del Postulador General
de la Compañía de Jesús confirmando su aprobación a nuestras gestiones.
También en enero de 2015 el Arzobispo de Toledo nombra la Comisión Histórica de la Causa que
fué propuesta por la Hermandad y compuesta por Monseñor Repetto Betes (experto en
hagiografía), D. Javier Burrieza Sánchez (Profesor experto en la historia de la Compañía de Jesús)
y Dª Macarena Moralejo Ortega (Doctora en Arte y experta en Archivos y Bibliotecas).
En el primer semestre de 2015, la Hermandad somete al Arzobispado de Toledo la Oración para
la devoción privada al P. Antequera, que es aprobada. Al mismo tiempo el Arzobispo envía el
expediente a todos los Obispos de la provincia eclesiástica para su aprobación y solicita el “Nihil
Obstat” a la Santa Sede.
En septiembre de 2015 la Hermandad entrega en Toledo la “Relatio” que es el Informe de los
miembros de la Comisión Histórica. El Arzobispado solicita la intervención e informe de los
teólogos y recibe el “Nihil Obstat” de Roma.
En octubre de 2017 cesa Monseñor Brosel como Postulador, por incompatibilidad al ser nombrado
Relator de la Congregación de las Causas de los Santos. El Arzobispado de Toledo aprueba que el
Vice-Postulador continúe sus funciones y se inicie la búsqueda del nuevo Postulador.
En diciembre de 2017 se celebra la solemne Ceremonia de la Apertura de la Causa en el Salón de
Concilios del Arzobispado de Toledo en la que el P. Bernardino de Antequera fue designado Siervo
de Dios.
Comenzaron las declaraciones de los Testigos propuestos por la Hermandad y los de Oficio
llamados por el Arzobispado.
En marzo de 2018 fue nombrado Postulador en Roma el P. Pierdoménico Volpi, de la Orden
Cisterciense en la que ejerce como Postulador General con una destaca experiencia.
El P. Volpi interviene muy activamente en la Causa y consigue ordenar y perfeccionar todo el
amplio expediente de documentación.
El día 11 de abril de 2019, fecha histórica para la Hermandad del Refugio, se celebra en el
Arzobispado de Toledo la solemne sesión de la Clausura de la Causa que pone fin a la fase
diocesana y en la que se decide el envío de todo el expediente a la Santa Sede para iniciare la fase
vaticana del Proceso.
El día 12 de abril, el Vice-Postulador se ocupó de enviar el expediente a la Congregación de las
Causas de los Santos, en Roma, a través del Servicio Internacional de Correos.
En resumen, 23 años de elaboración desde que la Junta de Gobierno de la Hermandad del Refugio
decidió iniciar las gestiones en favor de nuestro fundador, el Siervo de Dios Bernardino de
Antequera.
Al llegar la documentación a Roma pasó a engrosar la lista de Causas pendientes en
la Congregación vaticana.
En octubre de 2019 se celebra la Apertura del Proceso Vaticano con la asistencia de
nuestro Postulador, el P. Volpi y la Congregación de las Causas de los Santos pidió: a)
que se confirmara la conformidad de la Compañía de Jesús con el proceso y b)
obtener el Nulla Osta del Arzobispado de Madrid por ser la Diócesis de la Hermandad
Ambas gestiones fueron realizadas y cumplimentadas por la Hermandad, desde la
Vice-Postulación.
En febrero de 2020 la Congregación pide al Arzobispado de Toledo que consiga
nuevos testimonios de testigos que no sean Hermanos del Refugio y en mayo de 2020
se nos comunica que el Tribunal de Toledo está cerrado sin funcionamiento por la
pandemia del covid-19.
Transcurren los meses sin noticias hasta que en septiembre de 2020 la Delegación de
las Causas en Toledo nos pide gestionemos la incorporación de nuevos testigos para
la Causa.
Entre octubre y noviembre de 2020 obtenemos la conformidad de cuatro personas
laicas ajenas a la Hermandad y de dos Sacerdotes jesuitas. Enviamos los nombres a
Toledo para que puedan ser citados y se nos dice que serán llamados en breve.
Termina el año 2020, comienza 2021 y continúa la paralización del Tribunal de Toledo
por las restricciones sanitarias de la pandemia.
En Madrid, a 23 de enero de 2021
Manuel Fernández García-Figueras
VICE-POSTULADOR