Festival Internacional de Órgano San Antonio de los Alemanes 2024

2 de noviembre de 2024 a las 20:00 H. ENTRADA 10 EUROS

Vincent Thévenaz es profesor de órgano e improvisación en la Haute Ecole de Musique de Genève, organista titular y carillonista de la Catedral de St-Pierre de Ginebra. Es invitado regularmente a conciertos, jurados de concursos o clases magistrales en muchos países de Europa, Asia y las dos Américas.

Alimentado por una formación completa (órgano, piano, improvisación clásica y jazz, musicología, teoría musical, dirección, canto, letras francesas y rusas), Vincent Thévenaz busca constantemente dinamizar y diversificar el mundo del órgano, abrir fronteras entre géneros y empujar los límites del instrumento, al tiempo que enriquece sus interpretaciones con un conocimiento profundo de las obras y su contexto. Su repertorio abarca un espectro muy amplio, desde la Edad Media hasta la música contemporánea y actual y de todos los orígenes geográficos.

Su carrera le ha llevado a desarrollar una intensa actividad en torno a la improvisación, con el fin de explorar el poder del momento presente. Lo practica tanto en la liturgia como en conciertos y para acompañar películas mudas.

Reconocido especialista en armonio, posee una colección de instrumentos históricos de gran calidad y los toca tanto en recitales como en conjuntos. Sus habilidades le llevan a actuar en particular con Leonidas Kavakos y Yuja Wang, con el conjunto Scharoun de la Filarmónica de Berlín y a recibir los elogios de Simon Rattle: “tocado por usted, el armonio se convierte en un instrumento vivo y apasionante”.

Mezcla el órgano con innumerables instrumentos de todos los orígenes, a veces sonidos clásicos (violín, flauta), a veces inusuales (saxofón, trompeta o percusión), y utiliza instrumentos afines (carillón, órgano de cine, órgano Hammond, teclados y percusión).

Vincent Thévenaz también destaca como arreglista, transcribiendo música de diversos estilos para órgano o para grupos de música de cámara, además de trabajar con orquestas y conjuntos. Así, organiza y dirige un espectáculo anual, “Cantemos Navidad”, creando un ambiente original en torno a melodías tradicionales. También produjo una versión coral de Cuadros de una exposición de Mussorgsky.

En 2009-2010 interpretó la obra completa para órgano de Johann Sebastian Bach en 14 conciertos y, en 2017, la de Mendelssohn para órgano solo y con coro, consiguiendo siempre un gran éxito. Su dúo “W” con el saxofonista Vincent Barras ofrece un repertorio original inmortalizado en 2 CD. Grabó dos CD aclamados por la crítica para el sello Sony con el Ensemble Gli Angeli Genève (Stephan MacLeod). Con motivo del 50º aniversario del órgano Metzler de la Catedral de Ginebra, grabó un CD que revela los tesoros de la música para órgano de los compositores ginebrinos.

También colabora con numerosos conjuntos y directores (Orchestre de la Suisse Romande, Ensemble Contrechamps, Orchestre de Chambre de Lausanne, Ensemble Vocal de Lausanne, Capella Mediterranea, Leonardo García Alarcón, Valery Gergiev, Heinz Holliger, Michel Corboz, Lawrence Foster, Antonio Pappano , etc.). En 2005 fundó la Orquesta Buissonnier, un conjunto de jóvenes músicos que dirige habitualmente.

La Hermandad del Refugio es una entidad benéfica, declarada de Utilidad Pública que se dedica desde 1615 a ayudar a los más desfavorecidos.

escudo de la Hermandad

Calle Corredera Baja de San Pablo,16
28004 Madrid